Blog de The Santiago Way (TSW)

7 preguntas más frecuentes mientras recorres el Camino de Santiago

Te traemos las dudas más comunes entre peregrinos que recorren las rutas milenarias del Camino hacia Santiago de Compostela. Prepárate para lleva una mente fresca y libre de cualquier inquietud…

1. ¿Cuál es el mejor ritmo para completar las etapas de la mejor manera?

El Camino de Santiago es un viaje de superación personal y desconexión total; es un camino que se recorre sin prisa para disfrutar de la experiencia al máximo.

Durante el recorrido hay muchos tipos de peregrinos, el apresurado que despierta muy temprano y camina deprisa para llegar rápido al final de la etapa y el extremo opuesto, quien disfruta de las vistas dos veces para no perderse de nada. Las razones son tan personales como el viaje en sí, por lo que tu ritmo se determina según tu carácter y actitud; lo mejor es dejar sentir los estímulos y las curiosidades constantes en los andenes del Camino de Santiago.

2. ¿Comprar comida durante las etapas del Camino?

La mayoría de las etapas de los diferentes Caminos que llegan a Santiago de Compostela, pasan por poblaciones que ofrecen los servicios básicos para el peregrino, tiendas de comestibles, mesones, restaurantes o bares, donde se puede comer con mucho gusto. Si es un tema de mucha preocupación, te recomendamos llevar contigo un par de botanas que sirvan de sustento mientras recorres el Camino antes de toparte con un lugar donde hacer una merecida parada.

3. Tengo una dieta que seguir, ¿debo llevar conmigo un complemento alimenticio?

Si tu dieta es muy estricta, consulta con tu médico. En las temporadas de mayor cuidado, es en verano, donde las temperaturas con altas y el calor puede jugarte una mala pasada, por lo que las bebidas isotónicas con sales minerales son muy convenientes.

Durante el Camino, podrás encontrarte tiendas de comestibles, fruterías y restaurantes donde te ofrecen alimentos dietéticos y saludables, y poder llevar una dieta equilibrada.

4. Tengo dudas sobre si llevar un GPS, ¿es realmente innecesario?

Para muchos peregrinos es de gran importancia este tema, y por supuesto, la seguridad debe ser indispensable a la hora de iniciar cualquier viaje; ya que, la posibilidad de perderse durante la ruta puede estar presente en cualquier pensamiento.

Llevar un GPS puede aportarte una seguridad extra, sin embargo, es indispensable si se emprende una aventura en lugares donde se necesita mapas cartográficos, orientación y no hay durante la experiencia, ni una señal que te sirva de ayuda. El Camino de Santiago, se encuentra totalmente señalizado con las flechas amarillas, la concha, avisos tradicionales de las vías e incluso peregrinos que dejan su huella para evitar que otro peregrino se confunda, lo que hace totalmente innecesario el uso del GPS durante las etapas.

5. ¿Cuáles son las lesiones más comunes entre los peregrinos?

Tanto si se va en bici o caminando, los principales problemas son en los pies. Las ampollas son las lesiones más frecuentes que afectan a los peregrinos, que deben tratarse en la brevedad posible para que no te impidan luego caminar cómodamente.

Las causas para la aparición de las ampollas son una mala ventilación del calzado, un calzado nuevo que no se adapte a la horma del pie, una talla equivocada que pueda ejercer presión o exceso de roce al moverse el pie dentro del calzado y/o falta de higiene.

Recomendamos aplicar vaselina o alguna crema antiampollas, para evitar estas molestias que pueden afectar tu rendimiento y comodidad durante el Camino. Descansar los pies del calzado durante las paradas y por supuesto, al llegar al alojamiento. Lleva contigo un kit para aliviar las ampollas en caso de aparición y antes de viajar, prepárate físicamente con el calzado y calcetines que llevarás en la peregrinación, así acostumbraras a los pies a largas jornadas de caminada y aumentas tu resistencia que será necesaria en el Camino hacia Santiago de Compostela.

También puede interesarte: “Kit de primeros auxilios, ideal para el Camino de Santiago”.

6. Durante una etapa, ¿qué cantidad de líquido hay que beber?

Depende de muchos factores de influencia, como el clima, la dificultad de la ruta, el ritmo y el metabolismo de cada persona. Es muy diferente el consumo de líquidos de una persona deportista a una persona sedentaria.

El beber abundante agua te mantiene hidratado y el vigor corporal, el beber poca agua puede desencadenar una seria de lesiones muy habituales en las mujeres peregrinas, por la falta de aseos públicos; se recomienda, mantenerse atento a las distancias entre pueblos para aprovechar al máximo el consumo eficiente de agua y como truco personal, evitar la deshidratación.

7. ¿Qué debo tener en mente durante el Camino?

Es esencial para ser un peregrino equilibrado en la experiencia del Camino de Santiago, mantener un buen sentido del humor, tener paciencia, comprensión para ti y los que te rodean, y sobre todo mucha motivación y perseverancia para superar cualquier dificultad y gozar los triunfos al llegar al final de cada etapa y a la esperada Catedral de Santiago de Compostela.

Continúa leyendo: “Camino de Santiago organizado: ventajas e inconvenientes”.

En The Santiago Way, te ofrecemos el mejor servicio para que vivas un Camino cómodo y sin preocupaciones, nosotros nos encargamos de las reservas en alojamientos de mucho encanto, transportamos tu equipaje para que solo lleves contigo lo necesario durante las etapas, traslados en coche si así lo requieres y experiencias únicas durante todo el Camino de Santiago; consulta y no te arrepentirás.

 Formulario de Contacto