Blog de The Santiago Way (TSW)

Camino de Santiago para los Adultos Mayores

Si crees que con tu edad no puedes hacer el Camino, ¡qué equivocado estas! Te hablamos a ti, que tienes más de 55 años. No dejes pasar la oportunidad por limitaciones físicas o por tiempo, el Camino de Santiago es para todos, sin duda alguna. Y cualquier momento que elijas será el mejor para emprender la experiencia que cambia vidas y perspectivas. Vale la pena.

El Camino de Santiago es una peregrinación milenaria que, sin importar el origen, lleva a Santiago de Compostela; los motivos son muy diversos, pudiendo ser religiosos, deportivos, por amor a la naturaleza, turismo o superación personal. Es por esta razón, que en las rutas encontraremos peregrinos de todo tipo de perfiles, de cualquier edad y con algún tipo de discapacidad.

El Camino conlleva caminatas diarias largas de decenas de kilómetros, cargando una mochila y por supuesto, superar las condiciones climáticas que se pueda presentar; sin embargo, cualquier persona que tenga una mínima preparación física, pueden animarse a experimentar la aventura del Camino de Santiago. Si ya te has decido, estas sugerencias te ayudarán.

Preparación previa

Pese a conocer nuestra condición física, lo ideal es hacer una visita al médico y una prueba de esfuerzo para empezar. Si llevamos una vida sedentaria, recomendamos antes de iniciar el Camino, hacer caminatas diarias en cualquier tipo de terreno, alargando cada día un poco más el tiempo de paseo, así fortaleceremos la musculatura y mejoraremos la condición pulmonar.

No es una competencia, sólo hay que llegar

Para la planificación de la ruta, lo ideal es recorrer distancias más cortas en más días; teniendo una media para la etapa de 15 kilómetros diarios, que por supuesto, no debes completar en horas cronometradas. Sino todo lo contrario, tomarlo con calma y disfrutar del entorno natural, haciendo pausas si así lo deseas y si tu cuerpo lo necesita.

No pasa nada, si descansas un día entero y continuar la ruta al día siguiente. Si haces el camino con una empresa dedicada a gestionar todos los servicios para el peregrino, plantea quedarte un día para descansar, cada tantos días de camino o en las ciudades más grandes, para hacer a la vez, turismo en la zona.

El descanso es importante

Descansar es imprescindible para mantenerte y completar el Camino hacia Santiago de Compostela. Por esta razón, recomendamos alojamientos con más condiciones, comodidad y privacidad que lo que pueden ofrecer los albergues, hosteles e incluso hostales, que en temporada suelen estar abarrotados de peregrinos. Lo ideal son los hoteles y hoteles rurales, que garantizan tranquilidad, relajación y privacidad, para un descanso seguro.

Disfrutar del tiempo

Las etapas al ser más cortas, los tiempos en las localidades del final de etapa son más largos. Luego de descansar, tienes la libertad de hacer turismo, recorriendo las calles de los diversos pueblos con encanto del camino, sus catedrales, historia, arte, cultura y gastronomía.

Sin pesos extras

La mochila es necesaria durante todo el recorrido; es fundamental esta sea cómoda y se adapte a ti. El peso con cada paso que se da, va ganando importancia; por ello, te recomendamos nuestro servicio de transporte de equipaje entre etapas, cualquiera que sea su inicio al final de cada etapa, tendrás tu equipaje en la recepción del alojamiento seleccionado.

En el caso de contar con un servicio de transporte de equipaje, solo basta con llevar una mochila pequeña con hidratación, bocadillos, chubasquero, documentación, alguna crema fría para relajar y un pequeño kit de primeros auxilios o medicación de ser necesario.

Seguridad en el Camino

También tienes la opción de contratar un “coche de apoyo” (servicio que puedes solicitarnos), el servicio trata de recoger a aquellos peregrinos que por cansancio o por algún tipo de accidente en el camino, y no puedan continuar andando por un tiempo breve. Es un recurso de apoyo al que acudir, tanto en el caso de las personas mayores como en niños. A su vez, puedes solicitar a un guía acompañante para visitar museos, monumentos y lugares de interés en las diferentes etapas.

Elige la ruta ideal

Te recomendamos el Camino Francés, ya que se encuentra muy bien señalado, con las flechas amarillas del camino y las vierias, además de las señales estándar. Puedes optar por la ruta de los últimos 100 km necesarios para obtener la Compostela, tramo desde Sarria y recorrido en 7 u 8 días.

 

Lo importante es disfrutar del Camino de Santiago, no tomes en cuenta el tiempo que te lleve hacerlo y los problemas que puedas tener; llegarás a la meta en la Catedral de Santiago de Compostela. ¿Qué esperas para vivir la experiencia de la peregrinación más hermosa?
---
Pincha aquí, y conoce los "Historias de Amor en el Camino de Santiago", que emocionan y dejan un mensaje muy especial.