Blog de The Santiago Way (TSW)

Carlomagno y el Camino de Santiago

Carlomagno fue el rey de los francos desde 768 hasta su muerte. También conocido como Carlos I el Grande (742 – 814), fue proclamado como Emperador por el papa León III en los años 800.

Carlomagno

Su mayor objetivo fue unificar la Europa Occidental en todos los ámbitos posibles, religioso y político, donde hizo numerosas hazañas para conseguirlo.

Su infancia es desconocida, sin embargo, como rey de los francos, tuvo varios éxitos y conquistas, donde destaca la conquista a los lombardos de Italia y las victorias contra los musulmanes de España. Durante su reinado luchó por el acceso de la sociedad a recursos para su crecimiento y educación, la literatura, arte y arquitectura, impulsando la multiplicación de las escuelas y difusión de obras clásicas.

¿Cuál es su relación con el Camino de Santiago?

Es un personaje muy icónico del Camino, aunque no se ha comprobado a ciencia cierta si la historia contada en el Codex Calixtinus es real.

Carlomagno se vincula en el Camino, luego de ser derrotado por los vascones en Roncesvalles, Navarra en el año 778. Gracias a la epopeya épica en la “La Chanson de Roland” esta derrota se convierte en una leyenda famosa conocida y transmitida por todo el Occidente.

En el libro IV del Codex Calixtinus, llamado Historia Turpini, relata la consecuencia de la aparición del Apóstol Santiago a Carlomagno. En la aparición, Santiago le indica la Vía Láctea o el Camino de las Estrellas, que debe seguir como camino hasta su sepulcro; la misión era muy clara: debe liberar de los musulmanes la zona en donde descansarían las reliquias del Apóstol.

Codex

Carlomagno inicia su travesía, siguiendo las estrellas hacia Compostela, en una expedición heroica que le daría como resultado la salvación de su alma, dando origen a muchas leyendas jacobeas. Las leyendas marcan desde sus inicios en el camino por Roncesvalles hasta Galicia; una de las historias es la del monarca sarraceno Aigolando, donde se cuenta la batalla con el bárbaro rey Furro en Monjardín, la lucha del gigante Ferragut y la destrucción de Lucerna.

Sin duda, en todo el libro y en la literatura épica, queda marcada la relación de Carlomagno con el Apóstol, dejando rastro en numerosas tradiciones populares a lo largo de todo el Camino de Santiago y de las cuales aún en la actualidad de conservan.

Historias incluso fantásticas que animan a la imaginación a adentrarse en la cultura y leyendas, que estremecen a muchos y dan ganas de seguir explorando tales historias… el Camino de Santiago guarda mucho más que andenes y caminos en poblaciones con mucho encanto.

Descubre el Camino de Santiago con nosotros, The Santiago Way

Continúa leyendo: “Leyendas del Camino de Santiago”.

Formulario de Contacto