Blog de The Santiago Way (TSW)

De Burgos a Frómista

La mejor actitud y entusiasmo es lo primero que debes tener a la mano, al iniciar la jornada del día. No debes olvidarte de que la experiencia se trata en vivir al máximo el Camino de Santiago... ¡Buen camino peregrino! 

Etapa 13 Burgos – Hornillos del Camino

Burgos, una ciudad muy hermosa que marca la salida por punto relevantes de la historia de su cultura, saliendo por calle Fernán González para avanzar hasta la puerta de San Martín icónica e imperdible que el peregrino disfruta mientras recorre el camino, para ir en dirección a la avenida Palencia al pie de N-120, tomando luego el desvío llamado “Los Guindales, Vivero Forestal”.

Se continua por la pista rumbo al arroyo Molinar, se cruza el puente y se pasa por debajo del viaducto Arlezón, andando paralelo hacia Tardajos. Se atraviesa el pueblo por la calle del Mediodía, pasando por la plaza Leandro Mayoral y la calle Real Poniente, para luego caminar por la carretera en dirección Rabé de la Calzada, pasando por el cauce estrecho del río Urbel. En este punto existe un cantar conocido por todos, el cual dice: “De Rabé a Tardajos no te faltarán trabajos. De Tardajos a Rabé, libéranos Domine”.

Al llegar a Rabé de la Calzada, se encuentra una fuente en la calle Santa Marina, para salir por la calle Baldomero Pampliega, recorriendo la meseta castellana entre extensas rectas, hermosas aves, campos de cereal y ni una sombra en el camino, por lo que será necesario tener un gorro para protegerse del sol.

A pocos kilómetros se encuentra una fuente y área de descanso, donde tomarse un tiempo y recargar las reservas de agua. El camino continúa en subida hasta llegar al valle de los Hornillos del Camino. Para llegar a la localidad, se debe superar una pendiente considerablemente inclinada, apodada Matamulos. Es preciso bajar con precaución.

 

Etapa 14 Hornillos del Camino – Castrojeriz (28,5 kilómetros)

Hornillos del Camino se supera por su calle principal y unos 5,7 kilómetros después se encuentra el poblado de Arroyo San Bol, a vera del río con el mismo nombre. Continua el recorrido una hora más hasta llegar a la espera Hontanas, localidad al final de la etapa. En la localidad se encuentra la Iglesia gótica y neoclásica de la Inmaculada, un lugar icónico del lugar.

La etapa inicia saliendo de Hontanas por la calle Real que finaliza por la BU-P-4013, y se continua por la derecha, junto a las ruinas de una torre y casi de inmediato por un andadero natural rodeado por fresnos que dan una excelente sombra para superar el tramo, con vistas a las ruinas del Convento de San Antón. Los restos del Convento datan del año 1146, fundando para tratar enfermos de gangrena infecciosa.

Se toma la ruta hacia Castrojeriz, que da la bienvenida con su antiguo castillo, la ex colegiata gótica de la Virgen del Manzano y sus casas con una arquitectura muy tradicional del lugar, la iglesia de Santo Domingo también ofrece vistas espectaculares del gótico de época que data del siglo XVI. Castrojeriz, cuenta con todos los servicios necesarios, por lo que se debe tomar previsiones y descansar, además se puede visitar el centro cultural en la antigua iglesia de San Esteban.

 

Etapa 15 Castrojeriz – Frómista

La salida de Castrojeriz se toma por la misma calle Real, en dirección al ascenso de Teso de Mostelares, superando luego un desnivel de 140 metros. En este punto se ha subido aproximadamente 917 metros hacia el alto.

Continua el paso por Mostelares, con terreno mayormente plano y acompañado por hermosos paisajes que da vista a Tierra de Campos y un sol imponente hasta la fuente del piojo, rumbo a Itero del Castillo, la cual se abandona casi de inmediato y se consigue el Puente Fitero que data del siglo XVI sobre el río Pisuerga. Punto fronterizo entre Burgos y Palencia.

Rodeado de una zona rural junto al río, se continua hasta Itero de la Vega, primera localidad de Palencia en el Camino Francés. Durante este tramo se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Piedad que data del siglo XIII, un monumento en el camino.

Una vez en Itero de la Vega, da la bienvenida a la localidad su iglesia de San Pedro, por la calle Santa Ana, la cual cruza toda la población. En tan solo unos kilómetros más adelante se puede admirar el próximo y último de la etapa, Boadilla del Camino.

En Boadilla del Camino se puede visitar la Iglesia de la Asunción, una representación del gótico; es sin duda, una parada obligatoria en el camino.  

Por la calle Mayor se sale de la población de Boadilla del Camino, avanzando hacia el Canal de Castilla, siendo en su época una red fluvial para transportar cereales hasta el Cantábrico. Se continua por junto al Canal un par de kilómetros más hasta unas esclusas, que obligan al peregrino a cruzar hacia el otro lado, manteniendo el paso unos metros para llegar al casco urbano de la localidad de Frómista.

En Frómista no se puede perder la iglesia de San Martín, una obra arquitectónica románica muy valiosa para la historia y cultura autóctona, data del siglo XI. Además, en Frómista se encuentran todos los servicios, por lo que muchos peregrinos toman la decisión de quedarse en este punto, en vez de Boadilla del Camino.

The Santiago Way

Un aliado en el camino, si eliges iniciar el Camino Francés en alguno de estos puntos, solo debes contactarnos y conocer más información y detalles sobre alojamientos y experiencias en la ruta. 

Accede a nuestra web www.thesantiagoway.com

Formulario de Contacto