Blog de The Santiago Way (TSW)

De Palas de Rey a Santiago de Compostela

La recta final esta cada vez más cerca... en este punto hay sentimientos encontrados entre la emoción por llegar a la meta y la nostalgia de que pronto llegará a su final. Como en la vida la peregrinación forma parte de esas aventuras que vale la pena vivir, aunque sabemos que en algún momento debe terminar. 

Muchos peregrinos tienen la revelación mientras hacían el camino de quedarse en algún punto, para brindarle hospitalidad y atención a otros peregrinos. ¿Y si eres tu el próximo voluntario? Anímate a descubrirlo...

Etapa 31 Palas de Rey – Arzúa

La salida de Palas de Rey es por la avenida Compostela la cual se junta con la N-547, luego se cruza hacia la derecha por el río Roxán, se pasa durante el tramo por las aldeas de la parroquia San Sebastián de Carballal. En poco tiempo se cruza la N-547, avanzando con paso firme por un camino con gran aroma y belleza natural, rodeado por grandes árboles y eucalipto hasta llegar a la localidad de Lacua. Punto donde alcanzamos un mojón o aviso jacobea que marca 63 kilómetros para llegar a la ciudad compostelana.

La siguiente localidad en el itinerario es San Xulián do Camiño, por un camino de asfalto se supera San Xulián, Pallota, Ponte Campaña y Casanova, un tramo muy precioso de la etapa 31. En el camino se cruza a la izquierda para tomar la ruta en dirección a el rego do Vilar, luego y casi de inmediato, se debe superar una pendiente que pasa por Campanilla, dejando atrás la provincia de Lugo y adentrar el paso a la provincia de A Coruña, dando la bienvenida la localidad de O Coto.

La salida de O Coto va marcada con la despedida del camino de asfalto para bajar por la izquierda a Leboreiro, para cruzar el puente medieval sobre el río Seco que abre camino hasta Disicabo, camino que continua junto a la N-547 y el Parque empresarial de Medile o de la Magdalena. Luego se baja hasta al pie del río Furelos, el puente medieval y se llega a San Xoán de Furelos, localidad antes de llegar a Melide.

En Melide se encuentran todos los servicios para el peregrino, alojamientos de excelente servicio y calidad y una gastronomía muy representativa de la zona, el pulpo. Melide es una excelente opción para realizar una parada con todas las de la ley, disfrutando del Museo Terra de Melide, la capilla de San Antonio y el Ayuntamiento edificio que data del siglo XVIII. También es una opción para pernotar, en la media de los 15 kilómetros.

Se deja Melide con vistas al valle para bajar a la N-547, cruzarla y continuar por la CP-4603, durante este tramo se supera Carballal y Raido, al pie de la carretera N-547. Se abandona para llegar hasta el siguiente punto del camino, Parabispo, pequeña localidad que se supera muy pronto por un bosque de eucalipto y se llega a Perzona y Boente.

Boente esta atravesada por la carretera N-547, a la altura de la Iglesia de Santiago se cruza a la derecha para tomar el camino hacia el río con el nombre de la localidad y Punta Brea, luego al pie de la N-547 se supera una pendiente considerable que lleva el camino hasta Castañeda, se baja hasta llegar al arroyo Ribeiral para continuar de frente durante casi 2 kilómetros y entrar a la localidad de Ribadiso da Baixo.

Se cruza el puente medieval, donde se encuentra en el otro extremo el antiguo Hospital de Peregrinos de San Antón, subiendo nuevamente hasta la N-547 y llegar por la avenida de Lugo que conduce hasta el centro de Arzúa, localidad final de la etapa.

En Arzúa se puede disfrutar de un delicioso Queso con sello de Arzúa.

 

Etapa 32 Arzúa – O Pedrouzo

Por la rúa do Carmen se sale de Arzúa tomando rumbo a un camino más natural bajando hasta la fuente os franceses y pasando el río para llegar a As Barrosas, localidad ubicada a menos de 1 kilómetro de Arzúa. Se baja nuevamente para superar el río Brandeso, subir hacia Preguntoño y salir por un túnel que evita la N-547, la cual conduce en dirección a la tercera localidad del itinerario, A Peroxa. Durante este tramo el entorno es especial y con hermosas vistas, rodeados de cultivos, prados y ganado, propio de Galicia. Acompañado luego de eucaliptos para bajar hasta un riachuelo y alcanzar Taberna Vella.

La localidad se supera luego de 700 metros para encontrar Calzada, con un bar para el respiro de los peregrinos; se cruza la carretera para continuar hasta A Calle, poblado pequeño junto a un arroyo llamado Langúello, que debe cruzarse y para seguir hasta Boavista y luego Salceda, ubicada junto a la N-547.

Se continua por la derecha y pronto se encuentra nuevamente el camino junto a la carretera, al poco tiempo se cruza para llegar a Oxén, a la salida se toma la izquierda de la nacional en dirección a Ras, se avanza unos 500 metros pasando por debajo de la N-547 para llegar a la localidad de A Brea. Pocos metros luego se pasa por A Rabiña, una subida en paralelo a la Nacional que lleva el camino directo a O Empalme, luego de cruzar la carretera con mucho cuidado. O Empalme es un buen lugar donde realizar una merecida parada.

El camino continúa en bajada y por un túnel bajo la N-547, en este punto se toma el trecho hasta la ermita de Santa Irene con fuente de estilo barroco. Entre eucaliptos se avanza hasta A Rúa, el cual se supera rápido para llegar a el camino de asfalto, el cual conduce a O Pedrouzo.

En O Pedrouzo se cuenta con todos los servicios para el peregrino, alojamientos y lugares para disfrutar de la gastronomía típica del lugar.

 

Etapa 33 O Pedrouzo – Santiago de Compostela

Con un poco de nostalgia se emprende la ultima etapa del Camino de Santiago, la cual comprende casi los 20 kilómetros de recorrido. En este punto ya se han recorrido 750 kilómetros desde el primer día que inicio la peregrinación en Saint Jean Pied de Port y 150 horas caminadas, una sensación indescriptible que invade cada fibra de nosotros…

Inicia la jornada tomando la rúa do Concello, avanzando aproximadamente 1 kilómetro para cruzar luego a mano izquierda junto a las pistas deportivas, se continua por un camino de tierra que conduce hacia el bosque de eucalipto hasta llegar a San Antón, luego en la salida de la pequeña localidad se entra a otro bosque de eucaliptos, hermoso y cuidado. En poco tiempo se llega a Amenal, luego se avanza por un camino asfaltado, un río y se cruza la N-547, para subir a Cimadevila, unos kilómetros más adelante el paso va junto a la A-54 y N-634.

En este punto encontramos varios símbolos propios de la peregrinación, que da la bienvenida a la pronta ciudad de Santiago de Compostela. Se rodea el aeropuerto de Santiago, se cruza la carretera para entrar a San Paio, se pasa por un camino de asfalto y luego se cruza a la derecha en bajada hasta A Esquipa y casi de inmediato Lavacolla.

Lavacolla cuenta con establecimientos para tomar un respiro antes de llegar a Santiago de Compostela, el final de la peregrinación. Se continua por el camino, cruzando la N-634a y el desvío a Villamarior, en poco tiempo se llega a un río que se cruza para continuar por un camino de asfalto en suave pero constante subida, pasando por Villamaior y luego hasta San Marcos, una urbanización cercana al Monte de Gozo.

Tomando el camino a la izquierda, se sube hacia el Monumento de Monte de Gozo, con unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de Santiago y la Catedral. Lugar ideal para disfrutar de las vistas y de un descanso gracias a la cafetería y tiendas.

Por unas escaleras se inicia el descenso para llegar a la ciudad, un puente espera para continuar a la rúa San Lázaro y por supuesto, da la bienvenida el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, luego por la rúa do Valiño, la rúa Fontiñas y rúa dos Concheiros se llega a la avenida Lugo. Sigue el camino a la Catedral, por la rúa de San Pedro, rúa de Aller Ulloa y la rúa das Casas Reais, por donde se accede al Casco Antiguo y sube a la praza de Cervantes.

Se avanza hasta la praza da Inmaculada, donde se encuentra ubicada una de los Monasterios mejor conservados y reconocidos de la ciudad, San Martín Pinario; bajo el Arco del Palacio se avanza hasta la praza de Obradoiro, donde la Catedral da un soplo de aire ligero y diferente, con su maravillosa arquitectura y belleza única.

El Camino de Santiago termina allí, en la Catedral de Santiago, que con emociones encontradas se detalla mientras el peso de la mochila a cuestas va cayendo. Tómate el tiempo necesario y disfruta de ese momento indescriptible de haber culminado la peregrinación. Luego pasa por La Compostela, ¡te la mereces peregrino!

En Santiago se recomienza tomarse unos días para disfrutar de las visitas guiadas, tours por la ciudad, tour teatralizado, trenes turísticos, el casco antiguo y sus edificios monumentales como, Hostal de Los Reyes Católicos, Museo e Iglesia de San Martín Pinario, Museo Granell, Museo de Tierra Santa - Convento de San Francisco, Museo del Monasterio de San Paio de Antealtares, Museo Casa de la Troya, Museo do Pobo Galego, Museo de las Peregrinaciones y por supuesto, la visita imperdible a la Catedral de Santiago de Compostela.

The Santiago Way

Te acompañamos en cada paso del camino, planificamos para ti un itinerario con los mejores alojamientos durante más de 700 kilómetros de ruta. No dejes que la oportunidad pase, vívelo en tus próximas vacaciones...

¡No te arrepentirás! Contacta con nosotros por nuestra web www.thesantiagoway.com

Formulario de Contacto