Blog de The Santiago Way (TSW)

Documentos del Peregrino

Los peregrinos al iniciar el Camino de Santiago, deben tener siempre a la mano los documentos personales, sí por supuesto, pero también la Credencial del Peregrino para poder al final del recorrido, solicitar La Compostela. En este segmento explicaremos todo lo referente a este tema.

La Credencial del Peregrino

Es un documento oficial y personalizado, destinada para poder adquirir la Compostela, sin ella será imposible. Por lo que, en el inicio del camino, deberás solicitarla en las oficinas de las Asociaciones de los Amigos del Camino de Santiago, ubicadas en las entradas de los pueblos donde inician los caminos principales y en las grandes ciudades. Al ser el único documento que te avala como peregrino en el Camino de Santiago, tiene varios beneficios, como descuentos en albergues y poder consumir el menú del peregrino, en muchos establecimientos de alimentos te solicitarán la credencial para comprobar que ciertamente estas peregrinando hacia Santiago de Compostela.

La credencial es personal, por lo que cada persona que esté haciendo el camino, incluyendo niños de cualquier edad, deberá solicitar y tener en sus manos la credencial, para acreditar de que se esta realizando el camino a pie, en bici o a caballo. Tu mascota también deberá tener su credencial, como perregrino, no olvides solicitarla.

El documento consiste en una cartulina plegada de 14 páginas con espacios suficientes en su interior para colocar todos los sellos diarios que debes obtener en los albergues, oficinas de turismo, parroquias o establecimientos delegados para hacer tal función. Estos lugares estarán al pie del peregrino en las diferentes etapas del camino. En el reverso de la credencial tendrás información relevante como un mapa de los diferentes itinerarios y consejos para la ruta.

Evita perder la credencial, ya que no tendrás otra manera de comprobar de que ciertamente caminantes tantos kilómetros y superaste las etapas. Sin embargo, podrás solicitar otra en cualquiera de los puntos antes mencionados.

Durante las rutas jacobeas, muchos lugares son puntos para conseguir los sellos del camino, y en su mayoría son los albergues como puntos obligatorios, debido a que cada día por lo menos 1 peregrino duerme en sus instalaciones. Un punto muy importante es que mientras se realiza el camino, en constancia, se deben tener una fecha de cada jornada, para así acreditar sin problemas la credencial y obtener la Compostela.

En tiempos anteriores, solo los albergues, parroquias y hospitales de peregrinos, eran delegados a cumplir con la función de colocar los sellos. Como ahora, el camino a evolucionado, siendo un motor turístico y económico para los pueblos y ciudades dentro de las rutas, muchos establecimientos, tiendas, hostales, hosteles, hoteles y restaurantes, tiene un sello local o de la empresa, para colocárselo a los peregrinos, ya que saben que será lo primero que les pedirán en su entrada al lugar.

Si una situación desafortunada pasa mientras realizas el camino y debes abandonarlo sin llegar a Santiago, puedes utilizar al volver la misma credencial. Ella no tiene fecha de caducidad y solo es obligatorio que la lleve el propietario y dueño de la credencial.

 

La Compostela

El camino ha pasado por diferentes etapas que han sido de aprendizaje y evolución, durante los siglos IX y X, el viaje a la tumba de Santiago el Mayor fue institucionalizado y crearon el primer comprobando o certificado para los peregrinos, el cual era una venera o concha de vieira, que desde tiempos muy antiguos es un símbolo representativo del Camino de Santiago.

Por supuesto, y como era de imaginarse, el objeto era muy fácilmente falsificable, por lo que crearon la Cartas Probatorias en el siglo XIII y de ellas surgió la conocida Compostela, un documento único para cada peregrino, otorgado luego de conseguir todos los sellos estampados con sus fechas en la credencial, que comprueba que han recorrido la ruta a pie o a caballo en un mínimo de 100 kilómetros y en bici en un mínimo de 200 kilómetros; es importante mencionar que, puedes recorrer el Camino de Santiago en sus diferentes rutas y desde cualquier punto, pero solo serían necesarios los mencionados 100 y 200 kilómetros para conseguir la Compostela.

Cada establecimiento responsable de los sellos, cuenta con un diseño único, por lo que muchos peregrinos van en busca de la mayor cantidad de sellos. Cualquiera sea el motivo de la peregrinación, estos sellos representarán un hermoso recuerdo. La cantidad de sellos que se obtengan no te garantiza la Compostela, solo bastan con obtener los sellos con sus fechas necesarios para un mínimo de 100 kilómetros o 200 kilómetros si viajas en bici, los cuales serán evaluados por los responsables y funcionarios de la Oficina del Peregrino, junto a la Catedral de Santiago.

Los textos de la Compostela están escritos en latín y traduce lo siguiente: “El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los fieles y peregrinos que llegan desde cualquier parte del Orbe de la Tierra con actitud de devoción o por causa de voto o promesa peregrinen hasta la Tumba del Apóstol, Nuestro Patrón y Protector de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: D. … … … ha visitado devotamente este sacratísimo Templo con sentido cristiano (pietatis causa). En fe de lo cual entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma Santa Iglesia".

El escrito es claro, pero actualmente cualquier persona quien haya recorrido los kilómetros necesarios puede obtener la Compostela, mostrando respeto y admiración por la ruta, sin importar su pensamiento o religión. Durante la solicitud y obtención del documento, solo hay que enseñar los sellos que adornan la credencial y las fechas que deben corresponder entre sí, y luego decir los motivos del peregrinaje; religiosos, deportivos y otros. Cualquiera de las 3 respuestas mencionadas, es válida para conseguir y obtener la Compostela.  

Existen los llamados “falsos peregrinos” que solicitan la Compostela, sin recorrer con esfuerzo las jornadas mínimas diarias para conseguirla. En su caso, están de vacaciones en la ciudad Compostelana o “realizaron” el camino en moto o coche, casos inaceptables para obtener la Compostela.

 

The Santiago Way

Toda una aventura que puedes vivir en cualquier momento, solo falta un poco de entusiasme y un hueco en la agenda. Planifica para que tus próximas vacaciones sean especiales y totalmente diferentes. 

Formulario de Contacto