El Camino Francés a Caballo
Las rutas jacobeas son de especial belleza, por su naturaleza, religión e historias, te permiten vivir una experiencia sin igual. Es de tradición milenaria realizar el camino a caballo, el cual, para hacerlo perfectamente, es de ida y vuelta; sin embargo, muchos peregrinos optan por un coche que transporte al caballo de retorno. Para poder disfrutar las rutas ecuestres, debemos comprometernos con la naturaleza y con nuestro amigo caballo que nos acompañará en la travesía.
Para realizar el camino a caballo, hay que tener una planificación previa, la cual supone a una preparación física y mental que amerita cualquier ruta hacia Santiago de Compostela
Planificación del Camino Francés
El Camino de Santiago a Caballo, exige una planificación previa mucho más minucioso que en otras modalidades de viaje, como lo es en bici o a pie. Es necesario una preparación de mínimo 3 meses para el jinete que desea hacer el camino completo, que debe tener experiencia cabalgando, ya que es posible lesiones y sufrir rozaduras por falta de experiencia.
Al igual que las personas, los caballos también necesitan su periodo de descanso durante el trayecto de cada etapa, por lo que se recomienda hacer media jornada en la mañana y media jornada en la tarde; además es necesario, para los que hacen el camino completo, descansar un día completo por cada 7 o 10 días. El peregrino también debe estar preparado para montar durante horas y para caminar cuando el caballo lo necesite, por lo que se recomienda crear vínculos entre el jinete y el caballo, para conseguir completar el camino con la mejor satisfacción posible.
El Caballo
Lo primordial es que el caballo este sano, en optimas condiciones y acostumbrado a las personas. Debe estar bien domado y no asustarse con facilidad, ya que estará expuesto a frecuentar con carros, perros y otros peregrinos en el camino.
Es necesario cabalgar junto al arcén, lo más pegado posible y en fila india, para evitar accidentes. Ir señalizados es imprescindible, tanto el jinete como el caballo, con chalecos reflectantes para los días de lluvia y llevar siempre puesto el casco.
Equipamiento necesario
Es indispensable una silla de montar con su manta, los estribos y bocados, y por supuesto, un cubo o recipiente donde dar de beber al caballo. También debes incluir en un botiquín, alquitranes para los cascos, kit de herraje de emergencia, desinfectante, cremas, gasas, pinzas, entre otros elementos.
El Jinete
Debe llevar preferiblemente ropa de monta, acompañado de guantes y chubasquero o capucha para la lluvia.
Organización
Los profesionales cumplen un rol fundamental para tomar este tipo de camino, ya que involucra mantener las condiciones óptimas para el bienestar del caballo, el conocimiento sobre los animales y el propio camino, para completar la peregrinación. Además de considerar reservar alojamientos con cuadras, o cuadras cerca del alojamiento para dejar al caballo en el lugar e ir a descansar.
Contratando especialistas en la organización del Camino de Santiago a Caballo, tendrás garantizado alojamientos que cuentan con cuadras o caballerizas, o con cuadras cerca de los alojamientos para dejar al caballo seguro en el lugar e ir a descansar.
El Camino Francés a Caballo
El Camino Francés, es la ruta de los peregrinos por excelencia y a caballo aumenta su belleza; sin embargo, al igual que el resto de los caminos, existen muchos tramos que coinciden con las carreteras, atravesar las ciudades, falta de cuadras y alimentación para los caballos. Los cuales son limitaciones considerables que ponen en desventaja a este tipo de peregrinación, convirtiéndola así en una experiencia muy selectiva.
Entre las etapas más frecuentes, son desde Logroño, Astorga y O Cebreiro; siendo el último el más corto antes de llegar a Santiago de Compostela, dividido en 5 etapas y recorrido en 7 días. Durante la experiencia, disfrutarás de hermosos paisajes y joyas arquitectónicas que guardan historia, cultura y arte que vale la pena admirar, como la sin igual Catedral de Santiago de Compostela.
Para mayor información no dudes en contactarnos a través de nuestra página web: https://www.thesantiagoway.com/
Sigue leyendo: "Haz el Camino con tu amigo perruno".