Gastronomía en el Camino de Santiago: aroma y sabor
La experiencia del Camino de Santiago, va acompañada de espectaculares paisajes y personas que le dan sentido, en su esencia más pura al camino. Mientras recorres el camino, tendrás la oportunidad de degustar platos por tradición como peregrino.
La gastronomía del Camino de Santiago comienza al inicio del Camino Francés o conocido como la ruta de las estrellas. Siendo la ruta más popular y concurrida por los peregrinos de todos los caminos que van rumbo a Santiago de Compostela. Incluso en algún punto del resto de los caminos se vincula con el Camino Francés.
El recorrido inicia en Saint Jean Pied de Port como punto más lejano y culmina en Santiago de Compostela, recorriendo las provincias de Navarra, La Rioja, Castilla y León, y Galicia; cada una con un sello único y peculiar, que le dan sabor y color a su gastronomía.
Existen variedad de menús a la carta que puedes degustar, sin embargo, los menús de peregrino que encontrarás cada día durante las etapas, te dejarán muy satisfecho. Te recomendamos no perderte las experiencias gastronómicas que ofrece el Camino de Santiago, en especial el Camino Francés, caracterizado por contar con una gastronomía irrepetible y elaborados con gran cantidad de productor típicos, como los guisos tradicionales que llevan generaciones, el mejor marisco, ricos postres caseros, guisos típicos del campo, carne y pescado de la mejor calidad... el entorno del Camino de Santiago tiene mucho que ofrecer, más allá de cientos de kilómetros de sendas e increíbles paisajes.
Si tu próxima aventura es el Camino Francés, apunta la lista de los platos más representativos que debes probas, sí o sí, mientras recorres el Camino. ¡Merece la pena!
1. Gastronomía Navarra
Los alimentos de calidad comienzan en Navarra, entre los platillos más populares son los espárragos de Navarra, la borraja, el cardo, el pimiento del piquillo de Lodosa, el queso de Idiazábal y el de Roncal o la alcachofa de Tudela, también te mencionamos disfrutar de una buena menestra de verduras, la chistorra o en épocas de frío la famosa sopa estellesa, todos estos platos acompañados del buen vino navarro, el cual se codea con los vinos de grandes denominaciones.
Los famosos “pinchos”, es una experiencia culinaria obligatoria en el paso por Pamplona, son una delicia de alta cocina en miniatura que verás expuestas en multitud de bares y mesones.
En Viana es obligado disfrutar de su buena mesa y probar platos de su huerta tan emblemáticos como el cardo, los espárragos y las habas secas. Las migas de la Soledad o las sopas de ajo son una auténtica delicia que no puedes dejar de degustar.
Entre las provincias de Navarra y Castilla y León, tenemos el Bacalao al ajoarriero, un plato caliente tradicional del centro-norte de la península, muy típico en zonas como Navarra, Aragón o León. Sus ingredientes principales son bacalao en salazón, pimiento verde/morrón, ajos, perejil, patatas, manteca de cerdo, aceite y sal, aunque hay varias formas de prepararlo (al estilo navarro, al estilo manchego...).
2. Gastronomía en La Rioja
La Rioja es la tierra del vino por excelencia, pero también tiene mucho más que ofrecer, como sus caldos y sus extensos viñedos son famosos a nivel internacional.
Para degustarlos, puedes visitas las calles Laurel y San Juan de Logroño, donde se encuentran múltiples bodegas de la zona donde te ofrecerán un menú degustación, apuntarte a un curso de cata, a un viaje en el Vinobús. Entre las recomendaciones culinarias, las verduras, y recetas como las patatas a la riojana, las chuletillas al sarmiento y de postre fardalejos, son especiales; además de la carta de pinchos que es cada vez más extensa y más sofisticada.
3. Gastronomía en Castilla y León
En Castilla y León resaltan en su gastronomía, los cocidos y los asados. La morcilla o su famoso lechazo asado de Burgos acompañado de un vino de Ribera del Duero, la sopa de ajo leonesa o sopa castellana en León, los puerros (presentados de mil maneras) en Sahagún, el cocido maragato y el botillo en León, Astorga y Ponferrada; sin duda, son platos que no te puedes perder en tu paso por Castilla, además de la amplia selección de vinos que son las estrellas indiscutibles de la buena mesa leonesa castellana, ya sea vino tinto, rosado o blanco, como los excelentes Vinos del Bierzo, Valdevimbre y Los Oteros.
El Barrio Húmedo y Romántico en León, es un imperdible del camino, donde se sirven las tapas más generosas y suculentas de España. Es una experiencia única, para los sentidos y el paladar.
4. Gastronomía en Galicia
Para cerrar con broche de oro, tenemos Galicia donde comerás aún mejor de lo que ya has comido. En tu paso por el Camino hacia la Catedral en Santiago de Compostela, el entrar en Galicia, la última provincia antes de Santiago, se debe preparar muy bien el paladar para degustar la gastronomía gallega, se caracterizada por ser comida tradicional, abundante, sabrosa y de calidad.
Destino ideal para degustar marisco fresco como vieiras, mejillones, zamburiñas, nécoras, con un sabor único; bañado, con un buen albariño. No dejes de probar el famoso “queso tetilla” en Arzúa, el cual es uno de los quesos gallegos con más fama internacional y el pulpo a feira, especialmente el de Mélide. El caldo gallego, las filloas, la ternera y la tarta de Santiago, son platillos que se unen a la lista de imperdibles al llegar a Galicia y en especial a Santiago de Compostela.
Entre otros protagonistas de la cocina gallega, tenemos el delicioso “lacón con grelos”, empanada gallega y los pimientos de padrón. Y como experiencia interesante, puedes participar en el tradicional ritual de la Queimada o cuncas de viño, donde en un cuenco de barro, se quema aguardiente mientras se recita un conjuro para alejar a malos espíritus.
Un excelente final para la aventura inolvidable en el Camino de Santiago, disfrútala con nosotros en The Santiago Way. Tu oportunidad perfecta para vivirlo al máximo…
También puedes consultar, "Los mejores restaurantes del Camino de Santiago".