¡Hoy no es el momento, mañana lo será!
Luego de un par de meses, el mundo sigue luchando contra una enfermedad difícil y con un apetito voraz, que no discrimina ni se detiene. Son días complicados, en los que todos debemos contribuir a la NO propagación, y quedarse en casa, para mantener nuestra seguridad y la de nuestros familiares e incluso vecinos. Esto no frenara la enfermedad, pero evitaremos que todos nos contagiemos al mismo tiempo, se colapsen los centros de salud y hacemos tiempos, para que los científicos expertos elaboren tratamientos más efectivos y una vacuna.
Juntos somos más y unidos, sí podremos superar la enfermedad más rápidamente. Hoy el tiempo es relativo, los días son más largos, pero tenemos la certeza de que pronto viviremos momentos de libertad y respiro.
El Camino de Santiago hoy se da un descanso, para luego resurgir más fuerte que nunca, esperando con ansias a los peregrinos del mundo, que recorren sus rutas hasta llegar a la tan esperada Catedral de Santiago.
El Covid-19 o Coronavirus, ha afectado enormemente la economía en muchos países del mundo, paralizando prácticamente las grandes industrias, que no se dedican a abastecer con productos de primera necesidad. En este sentido, el turismo como motor conector del mundo, es gravemente afectado por la enfermedad y evitar la propagación en otros lugares, donde aun es un acontecimiento exterior.
Anualmente las cifras de peregrinos recorriendo el Camino es impresionante, y por supuesto, muchos estaban haciendo el Camino, cuando se iniciaron los protocolos de alerta para evitar y controlar la enfermedad. El 14 de marzo, todas las entidades y responsables, comenzaron a tomar acción y pedían a los peregrinos regresar a sus casas, y con ello, incorporan restricciones, ya que, pese al llamado, muchos fueron encontrados en las diferentes rutas del Camino.
El riesgo de contagio, es una preocupación mundial y con poco conocimiento del comportamiento de la enfermedad, de una semana a otra las cosas cambiaron considerablemente. El presidente de la Xunta Alberto Núñez, aclaraba que, a excepción de en los albergues, el riesgo de contagio era de ‘’baja intensidad’’. Medida que cambiaría al decretar alerta nacional y en consecuencia el cierre total del Camino de Santiago.
Acontecimiento, nunca antes visto y de que todos debemos tener conciencia de lo que hoy en día afecta a la salud humana gravemente.
Peregrino, este no es el momento
La asociación Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, ha activado la campaña, “Peregrino, este no es el momento”, con el objetivo de incrementar la información en distintos lugares de España y Francia. También han puesto en marcha albergues-refugio para asistir a los caminantes hasta su retorno a casa, y siguen disponiendo de medios de transporte público asegurados por el gobierno. La prioridad en este caso, es informar a aquellos peregrinos que aun no se han enterado de la noticia y por supuesto, facilitar su retorno a los que les ha sorprendido la medida en pleno Camino de Santiago.
Si has parado el Camino y has regresado a casa, no te preocupes, si tienes todos tus sellos en la Credencial, puedes retomar el Camino hasta el punto donde llegaste y continuar hasta Santiago. Si tienes un plan de viajes organizado para una fecha muy próxima, comunícate con tu agente, asesor de viajes y/o alojamientos, para modificar las fechas.
The Santiago Way
Espera con ansias que el mundo supere la enfermedad y continuemos participando en las experiencias de nuestros clientes. Hoy no es el momento, pero mañana lo será…
¡El Camino de Santiago se prepara para recibirte!