Blog de The Santiago Way (TSW)

Las mejores 7 fiestas del Camino de Santiago

La cultura del Camino Francés, es muy diversa y se relaciona, ya que en su mayoría las poblaciones comparten como patrón a Santiago y a María Magdalena. En un recorrido de casi 800 kilómetros atravesando más de 200 localidades a lo largo de 33 etapas, es casi imposible no disfrutar de alguna de estas celebraciones que contagian a cualquier peregrino en su paso por el Camino.

1. Sanfermines en Pamplona

Las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como Sanfermines,​ son una Fiesta de Interés Turístico Internacional en honor a San Fermín de Amiens que se realiza, anualmente en la ciudad de Pamplona, capital de Navarra. Una fiesta que dura 9 días continuos, desde el 6 de julio a las 12 del mediodía del 6 de julio, y terminan a las 24 horas del 14 de julio, iniciando con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona y culminando con una canción de despedida llamada, Pobre de mí. Es una experiencia sin igual y más si se está recorriendo el Camino de Santiago, merece la pena hacer una parada para disfrutarla, y admirar la ciudad entre multitud de personas vestidas de blanco y rojo.

Sanfermines

2. Las Fiestas de San Mateo en Logroño

Las fiestas de San Mateo o Fiestas de la Vendimia que se celebra en la ciudad española de Logroño, en la semana natural que engloba el día 21 de septiembre, día que el santoral dedica al apóstol. Declarada como fiestas de Interés Turístico Nacional (España), es una fiesta se ve reflejada la esencia medieval y la tradición vinícola de la recogida de la uva. En estos días los riojanos ofrecen los frutos de la cosecha y el primer mosto a su patrona, la Virgen de Valvanera y celebran el inicio de la vendimia pidiendo a la Virgen que el resultado de ésta sea excelente.

Fiestas de San Mateo

3. Fiesta de las Flores en Burgos

En Burgos mayo es el mes de las flores y surgió celebrar por todo lo alto la Fiesta de las Flores, celebrada cada año en el último fin de semana de mayo para que así coincida con la celebración de “La Noche Blanca”. Durante las fiestas se realizan diferentes actos como: mercado, talleres, exposición de pintura, collage y un concurso de decoración de balcones, todo elaborado entorno a las flores, resaltando los lugares más emblemáticos de la ciudad.

4. Noche Templaría de Ponferrada

Es una celebración que revive el acontecimiento medieval de la llegada a Ponferrada de la Orden del Temple y Maestre de la Orden de los Caballeros Templarios, Frey Gruido de Garda. La Noche Templaría, son cuatro días llenos de variados actos como: la «Ordenación de los Caballeros Templarios» en el castillo, donde es necesario tener invitación, además de ir vestido con ropa de la época. La «Cena Templaría» se celebra en el castillo y también se necesita ir con traje medieval.

5. Festa da Augardente de Portomarín

Cada domingo de Pascua se celebra una de las fiestas más importantes de Galicia, la Festa da Augardente. Numerosos visitantes y vecinos de la localidad pueden degustar el delicioso producto que durante décadas los augardenteiros se han dedicado a destilar, además de disfrutar y apreciar la elaboración artesanal del mismo.

6. Festa do Galo Piñeiro e Mostra Cabalar en O Pino

En O Pino, ubicado muy cerca de Santiago de Compostela, durante el primer fin de semana de agosto; se celebra está fiesta declarada de Interés Turístico de Galicia en el 2010. Es una celebración en torno al gallo Piñeiro, donde se puede degustar, se pueden comprar gallos y gallina de la raza. Además, se celebra un concurso en el que se premia a los mejores ejemplares de la raza. Luego, continúa la celebración con el Mostra Cabalar, siendo un espectáculo ecuestre impresionante.

7. Fiestas del Apóstol Santiago

Son las fiestas más importantes de la ciudad de Santiago de Compostela, y para cerrar con broche de oro, la del Camino de Santiago; dedicadas al Apóstol, patrón de la ciudad, de Galicia y de toda España. Las fiestas tienen una duración aproximada de 15 días, donde son días llenos de actividades culturales que destacan por su calidad y diversidad, conciertos y música de todos los estilos, la danza y el teatro, los pasacalles, las verbenas... invaden Compostela. Donde resalta entre todos los actos, la noche del 24 de julio, que da lugar al espectáculo pirotécnico en la Catedral en honor al Apóstol, al tiempo que se quema el gran castillo de pirotecnia que imita la fachada gótica de la Catedral. Y el día 25, donde tiene lugar la misa solemne en la Catedral, y el Rey o un delegado de la Casa Real hace la ofrenda al Apóstol Santiago y puede admirarse el Botafumeiro en todo su esplendor.



Mientras haces el Camino, puedes toparte con alguna de estas fiestas al pasar por las ciudades y localidades; son maravillosas las experiencias que te depara el Camino de Santiago, no te olvides de darte tu tiempo y disfrutarlas, realmente vale la pena.

Para conocer sobre las tradiciones más importantes celebradas en ciudades del Camino de Santiago, continúa leyendo: “5 tradiciones en el Camino de Santiago”.