Nochevieja en Santiago de Compostela
La experiencia del Camino de Santiago es sin duda única y especial, emprender el recorrido durante el invierno te ofrece la oportunidad de vivirlo sin la multitud de peregrinos presentes en la época de verano y acompañado de las tradiciones decembrinas de cada pueblo que superes en cada etapa, hasta llegar a la esperada Santiago de Compostela.
Aún tienes tiempo de vivir la experiencia y llega a Santiago de Compostela para Nochevieja…
Tradiciones de Fin de Año en Santiago de Compostela
Entre las costumbres de España para Nochevieja, resalta el comer doce uvas acompañado de las doce campanadas que anuncia la llegada del año nuevo. Tradición que remonta desde 1909 cuando hubo un excedente de cosecha y en las casas se aprovecharon las uvas para tomarlas en el último día del año.
Cada año desde las torres de catedral y de relojes instalados en casas consistoriales, cada 31 de diciembre suenan las doce campanadas. La celebración por supuesto, llega hasta altas horas de la noche, los locales y visitantes reponen fuerzas entre sopas de ajo o un buen chocolate caliente con churros.
¿Es necesaria una reservación donde alojarme y cenar?
Por ser una fecha tan importante para muchos, es preciso prevenir que ir a la deriva. Reserva en un alojamiento que se adecue a vuestras necesidades. Muchos hoteles ofrecen cena, un baile de gala con cotillón y hasta barra libre, toda una experiencia.
Te recomendamos contactar con nosotros The Santiago Way, para acompañarte en la aventura del Camino de Santiago y Nochevieja en Santiago de Compostela.
¿Dónde celebrar Nochevieja en Santiago de Compostela?
Plaza del Obradoiro, es el lugar ideal para festejar.
En Galicia, se celebra por todo lo alto la Nochevieja en la Torre da Berenguela de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde el lugar, transmiten por televisión las doce campanadas de la Puerta del Sol (Madrid), a todos los gallegos. Es una experiencia mágica como lo es toda la ciudad, sólo la lluvia podría causar molestias en la Plaza del Obradoiro.
El entorno…
La maravillosa ciudad de Santiago de Compostela, dispone de mucha riqueza cultural reconocida como una de las ciudades patrimonio de la Humanidad. Cada rincón tiene magia y encanto, acompañado de un cálido ambiente festivo nocturno, que se concentra en la zona histórica y en la zona de la Plaza Roja.
También puedes acercarte al Pico Sacro o al pequeño pueblo de Ponte Maceira, un hermoso punto de paso del Camino de Santiago a Fisterra atravesado por el río Tambre.
¿Qué ver en Nochevieja?
La algarabía se siente en todas partes, y los fuegos artificiales se convierten en auténticos protagonistas del esperado 31 de diciembre. La pirotecnia le aporta emoción y vistosidad a la fiesta, entre luces e incluso agua.
¡Disfruta del espectáculo peregrino!
Continúa leyendo: “Navidad en el Camino de Santiago”.